_id num_fila CodRecurso IdRecursoCategoria Tipo Subtipo DenominacionOrigen CertificacionCalidad DIPLOMACOMPROMISO URLIdRecursoCategoria URLNombreBuscador URLNombreCast Nombre Path ImgFichero DescripZona DescripImpresion
1 1 4995 5371 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Aceite de Oliva Aceite de Oliva 07\01\01\00\ 4995FotoTH1.jpg "
Según la mitología, Atenea, diosa de la sabiduría, hizo brotar de una lanza un olivo, y a continuación sentenció: ""... no sólo sus frutos serán buenos para comer, sino que de ellos se obtendrá un líquido extraordinario, el cual servirá para alimen"
2 2 4286 5369 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Ajoarriero Ajoarriero 07\02\00\00\ 4286FotoTH1.JPG
Aunque Navarra no tiene mar, el bacalao al ajoarriero es una de las recetas más típicas; nunca falta en los menús tradicionales y es protagonista de muchos concursos en las fiestas patronales de la región.
La receta, que normalment
3 3 3328 5319 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Alcachofa de Navarra Alcachofa de Navarra 07\01\00\00\ 3328FotoTH1.JPG Amparada por la Indicación Geográfica Protegida “Alcachofa de Tudela”, se cultiva en 33 municipios de la Ribera Navarra, especialmente en la zona de influencia de la capital ribera.
Denominada la flor de la huerta por su característica forma, e
4 4 3717 5339 Platos típicos Primero N N NO Gastronomia-y-Vinos Alcachofas con almejas Alcachofas con almejas 07\02\00\00\ 3717FotoTH1.JPG "
Este rico plato, protagonizado por una de las reinas de la huerta navarra, la alcachofa, se inventó para el viernes de Cuaresma con el fin de sustituir al prohibido j"
5 5 3335 5326 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Borraja Borraja 07\01\00\00\ 3335FotoTH1.jpg
Procedente normalmente de las huertas de la Ribera navarra, la borraja es una planta herbácea mediterránea de una altura de 30 a 70 cm., con tallo de color verde botella, robusto, hueco, cubierto de pelo y ramificado. Resulta áspera al tacto, pero dul
6 6 4274 5357 Platos típicos Primero N N NO Gastronomia-y-Vinos Borraja con patata Borraja con patata 07\02\00\00\ 4274FotoTH1.JPG
La forma tradicional de consumir esta exquisita verdura es troceada, hervida y acompañada de patata cocida. Su sabor se ve potenciado si se rehoga con ajo picado y aceite de oliva. El resultado final es un plato ligero y de textura fina, habitual en l
7 7 4282 5365 Platos típicos Postre N N NO Gastronomia-y-Vinos Canutillos rellenos de crema Canutillos rellenos de crema 07\02\04\00\ 4282FotoTH1.jpg
Se trata de un postre compuesto por crujientes conos de hojaldre rellenos de crema pastelera templada. Estos deliciosos cucuruchos se sirven espolvoreados con azúcar glas y a veces se acompañan de una bola de helado. Aunque gozan de mayor renombre e
8 8 3334 5325 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Cardo Cardo 07\01\00\00\ 3334FOTOTH1.jpg
Se trata de una verdura autóctona, localizada principalmente en la Ribera y pero también en buena parte de la Zona Media de la Comunidad. Ya era cultivada por los romanos que la consideraban una vianda de lujo y la reservaban para las clases al
9 9 4273 5356 Platos típicos Primero N N NO Gastronomia-y-Vinos Cardo a la navarra Cardo a la navarra 07\02\02\00\ 4273FotoTH1.jpg "
El sabor del cardo tiene cierta similitud con el de las alcachofas y la forma tradicional de degustarlo es ""a la navarra"". Es decir, cocido, cortado en trozos y acompañado de un sofrito de ajo, harina y jamón, que agregan sabor a este exquisito plato."
10 10 5858 5736 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Cava Cava 07\01\00\00\ 5858FotoTH1.JPG
La Denominación de Origen Cava protege a los vinos espumosos naturales que proceden de uvas seleccionadas y que se elaboran de forma tradicional en determinados municipios de las provincias de Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Zar
11 11 3338 5329 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Chistorra Chistorra 07\01\00\00\ 3338FOTOTH1.jpg
Se hace prácticamente en todas las carnicerías de Navarra, donde el clima favorece el secado natural sin necesidad de emplear humo para ello. Es un embutido de corto periodo de curación, entre 1 y 25 días, para comer frito o cocido que se prese
12 12 3339 5330 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Chorizo Chorizo 07\01\00\00\ 3339FotoTH1.jpg
Producido en toda Navarra tanto a nivel industrial como artesanal, es posible que fuera el primer producto cárnico industrializado pues fue en Navarra donde se creó la primera industria cárnica española.
Se trata de un embutido crud
13 13 4278 5361 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Chuletón a la brasa Chuletón a la brasa 07\02\03\00\ 4278FotoTH1.jpg "
Aunque se pueden degustar en la mayoría de restaurantes de la región, los chuletones de Baztan-Bidasoa son los más valorados. Lo más habitual es consumirlos asados a la brasa. Las piezas de carne suelen ser generosas y deben tostarse ""al punto"""
14 14 3336 5327 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Cogollos de Tudela Cogollos de Tudela 07\01\00\00\ 3336FotoTH1.JPG
Recibe su denominación por ser en la ciudad tudelana y en los municipios aledaños donde se produce esta exquisita variedad de lechuga arrepollada. Más grande que los de otras regiones de España, de alrededor de 10 centímetros de largo, se carac
15 15 4270 5353 Platos típicos Entrante N N NO Gastronomia-y-Vinos Cogollos de Tudela Cogollos de Tudela 07\02\00\00\ 4270FotoTH1.JPG
La huerta navarra nos regala estos corazones de lechuga, de tamaño pequeño y con un peculiar amargor, que se consumen frescos. Los cogollos se presentan cortados a lo largo por la mitad o en cuartos y con un aliño de salsa vinagreta y ajo macha
16 16 4277 5360 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Cordero al chilindrón Cordero al chilindrón 07\02\03\00\ 4277FotoTH1.jpg "
Aunque su consumo está más ligado a la primavera, el cordero puede degustarse a lo largo de todo el año. En la mesa navarra, una de"
17 17 4280 5363 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Cordero asado Cordero asado 07\02\00\00\ 4280FotoTH1.JPG
Carne sabrosa donde las haya, el cordero ofrece muchas posiblidades de preparación pero asado es una de las variantes más apreciadas y populares de la cocina regional. Es habitual asarlo de una pieza en hornos de leña, consiguiendo una textura suave y
18 18 3330 5321 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Cordero de Navarra Cordero de Navarra 07\01\00\00\ 3330FotoTH1.JPG
Partiendo de que todo el ganado que encontramos a lo largo y ancho de Navarra es apto para la producción de cordero, las razas explotadas tradicionalmente en esta región son dos: la latxa y la navarra. La primera ocupa el noroeste de la Comunid
19 19 4279 5362 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Costillas de cordero Costillas de cordero 07\02\00\00\ 4279FotoTH1.JPG
También conocidas como chuletillas, resultan deliciosas sobre todo asadas a la brasa de la parrilla. El sarmiento aporta a la carne un aroma y un sabor que convierten a las costillas de cordero en un auténtico deleite para el paladar. Las de co
20 20 4284 5367 Platos típicos Postre N N NO Gastronomia-y-Vinos Costrada de Aoiz Costrada de Aoiz 07\02\04\00\ 4284FotoTH1.jpg Pirineos
La costrada es el postre tradicional de Aoiz y recibe este nombre por la superficie dorada y seca, la costra, que se consigue al hornearla. Es una especie de tarta que combina una corteza similar a la de un bizcocho con un interior de crema suave de
21 21 3716 5338 Platos típicos Postre N N NO Gastronomia-y-Vinos Cuajada Cuajada 07\02\04\00\ 3716FotoTH1.jpg
De textura suave y cremosa, la cuajada se elabora a partir de leche de oveja y cuajo natural. Para degustarla se le va añadiendo miel o azúcar según se va consumiendo, pero sin remover. También se le pueden agregar frutos secos. Según algunos a
22 22 3327 5318 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Espárrago blanco Espárrago blanco 07\01\00\00\ 3327FotoTH1.jpg
La Denominación Específica “Espárrago de Navarra” se destina a espárragos producidos en Aragón, La Rioja y Navarra en los terrenos que el Consejo Regulador considera aptos para una producción de calidad, comercializándose con las categorías Ext
23 23 3712 5334 Platos típicos Entrante N N NO Gastronomia-y-Vinos Espárragos al natural Espárragos al natural 07\02\01\00\ 3712FotoTH1.jpg
Aunque pueden cocinarse rellenos, la mejor receta para apreciar su delicado sabor es al natural, y la mejor época para consumirlos en fresco, el principio de la primavera. Se preparan eliminando previamente las capas externas, para des
24 24 4281 5364 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Gorrín asado Gorrín asado 07\02\03\00\ 4281FotoTH1.jpg
También conocido como cochinillo o lechón, el gorrín es la cría del cerdo y su peso ideal debe oscilar entre 6 y 8 kilos. La manera habitual de cocinarlo es asándolo en una pieza en su propia grasa y en horno de leña. Tras una capa de piel cruj
25 25 3714 5336 Platos típicos Primero N N NO Gastronomia-y-Vinos Menestra Menestra 07\02\00\00\ 3714FotoTH1.JPG
La exquisita menestra de verduras se elabora en esencia con cuatro ingredientes estrella de la cocina autóctona: espárragos, alcachofas, guisantes y habas frescas. Admite muchas variantes según la zona o el restaurante, siendo habitual añadirle
26 26 3961 5352 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Moscatel Moscatel 07\01\00\00\ 3961FotoTH1.jpg
Se trata de un vino dulce ideal para acompañar aperitivos y postres. El origen de esta bebida alcohólica se remonta a antaño, cuando la elaboración de los primeros vinos se hacía de manera muy rudimentaria. Hoy día, su confección ha evolucionad
27 27 3333 5324 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Pacharán de Navarra Pacharán de Navarra 07\01\00\00\ 3333FotoTH1.jpg
El pacharán es una aromática bebida casera nacida en Navarra cuya denominación proviene de la antigua acepción del euskera basarana que designa a las endrinas o arañones, frutos con los que se elabora este licor. Especialmente en la Zona Media y en la
28 28 3265 5316 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Pimiento del Piquillo de Lodosa Pimiento del Piquillo de Lodosa 07\01\00\00\ 3265FotoTH1.jpg
Conocido como el “oro rojo” de la huerta navarra, el pimiento del piquillo es autóctono de la zona suroeste de Navarra, siendo 8 los municipios acogidos a la Denominación de Origen: Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián
29 29 3266 5317 Platos típicos Entrante N N NO Gastronomia-y-Vinos Pimientos del piquillo de Lodosa Pimientos del piquillo de Lodosa 07\02\01\00\ 3266FotoTH1.jpg
Aunque el pimiento del piquillo de Lodosa es autóctono del suroeste de Navarra, podemos encontrarlo en la carta de cualquiera de los restaurantes de Navarra, en los que es habitual ofrecerlo como entrante.
Para cocinar los pimientos, se coloc
30 30 3337 5328 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Pochas Pochas 07\01\00\00\ 3337FotoTH1.jpg
Muy relacionadas con los pucheros navarros, y producidas principalmente en Sangüesa, Pamplona, Tudela, Tafalla, Bera y Lumbier, las pochas son una variedad de la alubia blanca que se consume antes de la madurez. Se consiguen desgranando las v
31 31 4272 5355 Platos típicos Primero N N NO Gastronomia-y-Vinos Pochas Pochas 07\02\02\00\ 4272FotoTH1.jpg
Las pochas son alubias que se consumen en fresco, poco harinosas y que se recogen antes de alcanzar la madurez. De ahí su color marfil verdoso. Se trata de un plato de temporada veraniega que admite distintas variantes según la zona. Así, se pu
32 32 4283 5366 Platos típicos Postre N N NO Gastronomia-y-Vinos Queso con membrillo y nueces Queso con membrillo y nueces 07\02\00\00\ 4283FotoTH1.JPG
El norte navarro se ha dedicado al ganado desde antaño y la elaboración del queso ha sido una de sus actividades más destacadas. Por otro lado, el dulce de membrillo, elaborado a partir del fruto que introdujeron griegos y romanos, suele combinarse co
33 33 3332 5323 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Queso de Roncal Queso de Roncal 07\01\00\00\ 3332FotoTH1.jpg "
En la zona nororiental de la montaña navarra, en los siete municipios que conforman el Valle del Roncal (Uztárroz, Isaba, Urzainqui, Garde, Vidángoz, Burgui y Roncal) se elabora este queso, conocido como el hijo del Pirineo.
La tem"
34 34 3331 5322 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Queso Idiazabal Queso Idiazabal 07\01\00\00\ 3331FotoTH1.jpg
Prueba de las excelencias de este producto es su reconocimiento oficial como “Producto Patrimonio culinario Europeo”, así como la medalla de oro otorgada por la Academia internacional de gastronomía por considerarle uno de los mejores quesos eu
35 35 3340 5331 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Relleno Relleno 07\01\00\00\ 3340FotoTH1.jpg
Se produce en toda Navarra, aunque el más afamado sea quizás el de la cuenca de Pamplona. El relleno es una morcilla blanca, ya que en lugar de sangre, lleva huevo, arroz cocido, azafrán, perejil, tocino a dados finos y especias. Está embutido
36 36 4271 5354 Platos típicos Entrante N N NO Gastronomia-y-Vinos Revuelto de setas Revuelto de setas 07\02\01\00\ 4271FotoTH1.jpg
La cocina navarra se ha servido desde antaño de los productos fácilmente accesibles de su entorno. Por eso, no es de extrañar que entre sus especialidades gastronómicas encontremos el revuelto de setas, un plato sencillo y ligero que normalmente tiene
37 37 3820 5350 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Setas y hongos Setas y hongos 07\01\00\00\ 3820FotoTH1.jpg
Los hongos ya eran muy apreciados en la antigüedad y, de hecho, parece que la representación gráfica más antigua de un hongo que se conoce es la encontrada en una pintura mural de la tumba del faraón egipcio Amemenhat, datada en el año 1450 antes de C
38 38 3329 5320 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Ternera de Navarra Ternera de Navarra 07\01\00\00\ 3329FotoTH1.jpg
La carne de vacuno procedente de toda Navarra - salvo la de Bardenas - ha conseguido la Indicación Geográfica Protegida, el más alto nivel de reconocimiento Europeo dentro de las Denominaciones de Productos de Calidad.
Este etiquetado
39 39 3715 5337 Platos típicos Segundo N N NO Gastronomia-y-Vinos Trucha a la navarra Trucha a la navarra 07\02\03\00\ 3715FotoTH1.jpg
La trucha es un pescado azul habitual de los ríos navarros que suele acompañarse con lonchas de jamón serrano frito, un perfecto complemento que incrementa su sabor. Un rico plato, sencillo y nutritivo, al que puede añadirse un sofrito a base de cebol
40 40 5862 5740 Productos típicos N N NO Gastronomia-y-Vinos Vino 3 Riberas Vino 3 Riberas 07\01\00\00\ 5862FotoTH1.JPG "
La Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra “3 Riberas” surge a finales de 2008 por iniciativa de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra y la Aso"
41 41 5861 5739 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Vino de Pago Vino de Pago 07\01\00\00\ 5861FotoTH1.JPG
El vino de Pago es una figura con especial reconocimiento, regulada por Ley Foral, que protege a los vinos de alta calidad provenientes de viñedos con características especiales.
Los vinos bajo esta denominación proceden
42 42 3390 5332 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Vino Denominación de Origen Navarra Vino Denominación de Origen Navarra 07\01\00\00\ 3390FotoTH1.jpg
El vino navarro de hoy es fruto de una evolución de 20 siglos. Se trata de un producto con solera y arraigo tanto en la economía, como en las tradiciones y costumbres de esta región. Parte de la época de los romanos cuando en sus bodegas se api
43 43 3391 5333 Productos típicos S N NO Gastronomia-y-Vinos Vino Denominación de Origen Rioja Vino Denominación de Origen Rioja 07\01\00\00\ 3391FotoTH1.jpg
Inicialmente la vid se concentraba casi en su totalidad al sur de los valles pirenaicos y en el reducto lindante con el Ebro. Con los años, el cultivo fue equilibrándose por las distintas comarcas que se extienden desde Pamplona hasta la Ribera