-
Planes Comarcales. Potencialidad Trufera
Delimitación de las zonas con potencial para el cultivo de trufas en Navarra. Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. -
Cartografía 1:1.000. Línea de suelo rústico
Esta capa contiene la siguiente información cartográfica a escala 1.1000 de los municipios de Navarra: vías de comunicación, construcciones, hidrografía, suelo... -
Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona. Zonificación según vegetación
Zonificación de la vegetación del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona. -
Arquetas de registro con acometida (punto)
Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. En este caso se unen mínimo dos tuberías en este punto. -
Espacios de Protección de la Fauna. Areas de Protección de la Fauna Silvestre
Delimitación de las Áreas de Protección de la Fauna Silvestre de Navarra, que son espacios en los que se trata de preservar la biodiversidad de la fauna silvestre y conservar... -
Geología. Simas y Cuevas
Simas y Cuevas de Navarra. -
Cartografía 1:1.000. Línea de gaseoducto
Esta capa contiene la siguiente información cartográfica a escala 1.1000 de los municipios de Navarra: vías de comunicación, construcciones, hidrografía, suelo... -
Cartografía 1:1.000. Recinto de pista
Esta capa contiene la siguiente información cartográfica a escala 1.1000 de los municipios de Navarra: vías de comunicación, construcciones, hidrografía, suelo... -
Incendios Forestales. Mapa de modelos de combustible
Capa actualizada a fecha 2019 de los polígonos del mapa de modelos de combustibles creados el año 2005, mediante el empleo de tecnología LIDAR. Este trabajo ha sido financiado... -
Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración de la Comarca de Pamplona. Fuent...
Mapa de niveles sonoros para el indicador Lden del ruido generado por el ferrocarril en la Aglomeración de la Comarca de Pamplona. -
Cartografía 1:1.000. Recinto de superficie de agua
Esta capa contiene la siguiente información cartográfica a escala 1.1000 de los municipios de Navarra: vías de comunicación, construcciones, hidrografía, suelo... -
Cartografía 1:1.000. Recinto de canal
Esta capa contiene la siguiente información cartográfica a escala 1.1000 de los municipios de Navarra: vías de comunicación, construcciones, hidrografía, suelo... -
Cartografía BTA 1:5.000 (año de referencia 2017). Símbolo de elemento hidrogr...
Capa de la BTA (año de referencia 2017) que contiene los elementos puntuales de hidrografía para todo el territorio de Navarra a escala 1:5.000. La BTA es una adaptación a la... -
Mapa de altura media del estrato arbustivo (0.5 - 5 metros) obtenido a partir...
Mapa de altura media del estrato arbustivo (0.5 - 5 metros) procedente de los datos LiDAR de la cobertura de Navarra del año 2017. La resolución del mapa es de 10 metros / píxel. -
Línea Cinegética Divisoria
Delimitación de las líneas cinegéticas de Navarra. Se trata de una división cinegética de apoyo para el trabajo de campo de los técnicos. Está basado en diferentes criterios,... -
Regiones biogeográficas según la Unión Europea
Delimitación de las Regiones Biogeográficas de Navarra según los criterios establecidos por Europa (Red Natura 2000). -
Ortofoto básica color 2014 (resolución 50 cm)
Ortofotografía de Navarra del vuelo digital realizado en 2014. Esta ortofotografía se realiza en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). La resolución es de... -
Catálogo espeleológico de Navarra
Inventario de elaboración propia de 2.521 cuevas y simas situados en la Comunidad Foral de Navarra. La información, que comenzó a recopilarse en los años 70, además de para... -
Manantiales de Navarra
Inventario de elaboración propia de 9.324 manantiales situados en la Comunidad Foral de Navarra. La información de manantiales, además de para divulgación científica resulta... -
Información SIGPAC
Enlace a la descarga de información SIGPAC gráfica y alfanumérica por municipio: gráfica en formato ESRI Shape (en sistema de referencia ETRS89 UTM 30N) y alfanumérica en...
También puedes acceder a este registro utilizando el API (see Documentación de la API)