-
Serie de imágenes Sentinel-2 de Índices de Vegetación (NDVI)
Serie de imágenes del programa europeo Copernicus adquiridas mediante el satélite Sentinel-2 para la zona geográfica de la Comunidad Foral de Navarra. Estos productos se han... -
Serie de imágenes Sentinel-2 en Falso color y con Super resolución
Serie de imágenes del programa europeo Copernicus adquiridas mediante el satélite Sentinel-2 para la zona geográfica de la Comunidad Foral de Navarra. Estos productos se han... -
Serie de imágenes Sentinel-2 en Falso Color Natural
Serie de imágenes del programa europeo Copernicus adquiridas mediante el satélite Sentinel-2 para la zona geográfica de la Comunidad Foral de Navarra. Estos productos se han... -
Serie de imágenes Sentinel-2 en Color Natural
Serie de imágenes del programa europeo Copernicus adquiridas mediante el satélite Sentinel-2 para la zona geográfica de la Comunidad Foral de Navarra. Estos productos se han... -
Aptitud de usos generales en Urbasa, Andía y limitaciones de Améscoas (Proyecto REDR)
Esta cartografía se enmarca en un proyecto de la Red Rural Nacional convocatoria 2011. Para producir esta cartografía se parte del Mapa de Suelos, del MDT (pendientes) y del uso... -
Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra (2021)
Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2021. La primera versión de este mapa es de 1999, habiéndose realizado posteriormente varias... -
Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra (2019)
Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2019. La primera versión de este mapa es de 1999, habiéndose realizado posteriormente varias... -
Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra (2012)
Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2012. Este mapa se viene realizando desde 1999 con actualizaciones anuales. Es un mapa de... -
Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra (1956)
Este mapa refleja la ocupación del suelo en el año de referencia 1956. Se ha definido una leyenda de 27 clases y la delimitación se ha realizado a partir de la ortofoto... -
Zonas paisajísticas
Delimitación de la zonas paisajísticas establecidas por el Gobierno de Navarra partiendo de los criterios y objetivos establecidos en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP). -
Unidades de paisaje
Delimitación de los fragmentos del territorio de notable magnitud, caracterizado por una combinación específica de elementos y de dinámicas claramente reconocibles que le... -
Tipos de paisaje
Delimitación de la grandes unidades geográficas que obedecen a conjuntos geológico - geomorfológicos extensos y constituyen las microformas generales del relieve (valles,... -
Subzonas paisajísticas
Delimitación de la subzonas paisajísticas establecidas por el Gobierno de Navarra partiendo de los criterios y objetivos establecidos en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP). -
Paisajes de atención especial
Delimitación de los sectores de paisaje con una determinada heterogeneidad, complejidad o singularidad desde el punto de vista paisajístico que requiere de directrices y... -
Suelo clasificado como No Urbanizable
Este indicador representa la ocupación de Suelo No Urbanizable en relación a la superficie total. -
Proporción de zonas verdes
Este indicador muestra si la superficie dedicada en el espacio público a parques y zonas verdes públicas, es la adecuada en relación al número de habitantes. -
Municipios con planeamiento general
Este indicador muestra la proporción de municipios con planeamiento general en relación con el número total de municipios existentes. -
Modelo urbano / Expansión urbana prevista
Este indicador refleja el porcentaje de suelo de nueva urbanización pendiente de desarrollo que existe en relación al suelo ya urbanizado. -
Modelo Territorial / Suelo calificado
Este indicador representa la relación entre la superficie calificada (ocupación del suelo por actividades residenciales, económicas, sistemas generales, infraestructuras y... -
Infraestructuras verdes
Este indicador muestra la proporción de superficie de infraestructuras verdes en relación con la superficie del término municipal.
También puedes acceder a este registro utilizando el API (see Documentación de la API)